Ingredientes para 1 persona:
Lo ideal es conseguir nubes totalmente blancas para después dar a la cobertura el color deseado. Si no consigues nubes totalmente blancas, puedes intentar separar la parte deseada con unas tijeras.
En mi caso, directamente, dejé las partes rosas, con lo que obtenemos una masa ligeramente rosada.
Las cantidades que pongo son orientativas y deberían bastar para una tarta normal.
Si queréis más cantidad, simplemente hay que usar el doble de azúcar glass que de nubes.
Primero de todo procedemos a cortar las nubes en trocitos pequeños para que se deshagan mejor.
Remojamos ligeramente (unas gotitas) las nubes con agua, para que al meterlas en el micro no se quemen.
Introducimos en el micro unos 10 segundos a media potencia y sacamos, removemos un poco con una cuchara las nubes y volvemos a introducir. Iremos repitiendo este proceso hasta conseguir una masa cremosa que se pueda remover con una cuchara sin notar las nubes.
Hacemos un volcán con el azúcar glass y vertemos la crema de nube dentro, para empezar a mezclar.
AQUI VIENE LO DURO, la masa es muy muy pegajosa y os costará bastante que quede homogénea, pero con paciencia lo conseguiréis, seguramente os haga falta usar alguna cuchara o pala para ayudaros.
Podéis probar a engrasaros las manos con mantequilla o usar un poco de maicena, para evitar que se os pegue tanto la masa.
Seguis amasando hasta conseguir una masa fina y elástica que no se pega al apretar con el dedo. En este momento ya tendremos la masa lista y podemos hacer dos cosas:
Ya trabajar con ella y añadirle los colorantes que deseemos o guardarla envuelta en film y dentro de un tupper. Si decidis guardarla os aguantará tranquilamente un mes sin necesidad de refrigerar.
Si queréis trabajarla, simplemente hay que cortar los trozos de los tamaños deseados para cada color, añadir el colorante y amasar de nuevo para mezclar los colores.
Amasamos con un rodillo para conseguir una capa muy fina y manejable. Podemos ir recortando las formas deseadas o extender una gran superficie que nos sirva para cubrir toda una tarta.
El resto ya es maña para colocarla sobre el bizcocho deseado de maneras originales.
1
gallerquina - www.lagallerquina.blogspot.com
Qué original!! Me encanta la idea, me la apunto ^^
Escrito el 16 de agosto de 2011 - 15:56 Me gusta No me gusta
2
Magdalena - cocinaparapobres.blogspot.com
Tengo muchas ganas de prepararlo, he visto que se pueden hacer cosas muy interesandotes , por cierto gracias por los comentarios y las visitas .
Escrito el 19 de agosto de 2011 - 14:52 Me gusta No me gusta
3
machemo - atrevetetu-machemo.blogspot.com
A mi me da mucho miedo hacer fondant, te ha quedado genial.!!!!
¡¡¡Felicidades!!!
Escrito el 14 de diciembre de 2011 - 23:29 Me gusta No me gusta
4
Si bueno, hay que tener mucha paciencia y amasar bastante hasta conseguir una textura adecuada, por lo demás no es excesivamente complejo ;)
Escrito el 15 de diciembre de 2011 - 00:02 Me gusta No me gusta