Ingredientes para 7 personas:
Las filloas son uno de los postres más característicos de los carnavales gallegos (el entroido). Son una especie de crepe que lleva anís en la masa. Admite, al igual que las crepes, todo tipo de rellenos, pero lo habitual es comerlas solas espolvoreadas con azúcar.
Existe una palabra en gallego que sirve para definir, concretamente, la masa de las filloas: amoado. Para prepararla, hay que mezclar la harina, la leche, el agua, los huevos, la pizca de sal y el anís. Aquí es donde reside la verdadera dificultad de este plato, porque, aunque las cantidades normales de los ingredientes sean las que se marcan aquí, la masa ha de tener una textura particular, y puede variar ligeramente por el tamaño de los huevos o quemarse demasiado por la cantidad de anís. Sólo la experiencia permite distinguir bien la perfecta masa de las filloas.
Tras mezclar todos los ingredientes de la masa o amoado, se engrasa una sartén antiadherente (también vale una sartén para crepes) con mantequilla. Tradicionalmente, se emplea grasa de cerdo. Pero también puedes usar un poco de aceite de girasol si eres vegetariano.
Con ayuda de un cucharón de la sopa, cuando la sartén está caliente, se vierte una pequeña cantidad de la masa sobre la sartén y se remueve para que se extienda bien. Ha de quedar una masa finita y en cuanto haga puntilla por los bores, hay que darle la vuelta, dorar un poco y sacarla del fuego para un plato, donde se espolvoreará inmediatamente con azúcar. Ojo que no se quemen ni queden demasiado crujientes.
Repite la operación hasta que se haya terminado la masa. Las filloas son bastante finitas y, por muchas que hagas, la torre del plato nunca parece lo suficientemente grande, sobre todo si no has cerrado bien la puerta de la cocina antes de empezar. En este caso, lo más probable es que toda la familia vaya a picotear y "robar" las filloas a medida que las sacas de la sartén. Pero merece la pena.
1
Acebo - trebaruna-lacocinademaria.blogspot.com
Que ricas, yo las estoy haciendo,pero para rellenar de ensalada...por eso de recomponer el tipo jeje.Deduzco por el anís que eres de la zona de Ferrol, tengo varias amigas de por alli y se lo ponen, me encantan.Un bico
Escrito el 11 de enero de 2011 - 15:03 Me gusta No me gusta
2
gallerquina - www.lagallerquina.blogspot.com
jejeje pues sí, soy de la zona de Ferrol. Qué bueno que por la forma de cocinar sepan de dónde es una :)
Y he visto en tu blog que también eres gallega! Qué ilusión, me alegra encontrar una paisana por aquí.
La receta, en realidad, supongo que es más de freixós que de filloas, que es como se les llama en la zona de Ferrol; y sí, los preparamos con anís. La verdad es que no conozco otra forma de prepararlos. A todo lo demás yo ya le suelo llamar crep jeje
Y supongo que, para rellenarlos con ensalada no les echas anís, no?
A mí me encanta esta versión rellena de crema pastelera, pero con eso no se recompone el tipo en absoluto :P
Bicos!
Escrito el 11 de enero de 2011 - 23:33 Me gusta No me gusta
3
Acebo - trebaruna-lacocinademaria.blogspot.com
Pues no, con crema no jejeje...Yo no les pongo anís, por aqui no se pone, las hago sin azúcar ni anís, y el resto, ya sabes a ojo casi.Por cierto yo soy de coruña y vivo en Meirás, pero el Meirás de Sada.Nos iremos viendo ,tienes recetas estupendas.Bicos.
Escrito el 12 de enero de 2011 - 08:27 Me gusta No me gusta
4
gallerquina - www.lagallerquina.blogspot.com
Ey, pues entonces eres de cerquita! :)
Gracias, tú también,
Me ha gustado mucho tu blog.
Bicoos!!
Escrito el 12 de enero de 2011 - 10:04 Me gusta No me gusta