Ingredientes para 4 personas:
Con motivo del cumpleaños de mi hijo pequeño, y el mio al día siguiente,se me ocurrió elaborar algo que no hubiese hecho nunca, pues bien tenia una pieza de lomo fresco, que normalmente empleo para hacer los Lomix ya que a mis hijos les encanta, y buscando los ingredientes que tenia, por aquí hice este plato de lo más jugoso y gustoso que me salió,ahora se lo expongo a ustedes para que lo repitan si quieren quedar bien en alguna reunión familiar ó bien por el hecho de probarlo, vamos entonces a las sartenes.
Abrimos la Pieza de Lomo haciendo un corte transversal por la parte de arriba sin llegar a cortarlo, le damos la vuelta con cuidado a la pieza y hacemos otro corte igual al anterior, sólo que a la inversa, ver la fotografía para darnos una idea, extendemos sobre la mesa de trabajo y salpimentamos por las 2 caras.
En un cazo aparte cocemos los 2 huevos, una vez cocidos enfriamos, pelamos y cortamos en rodajas.
En un vaso con agua ponemos en remojo las pasas sultanas para que ablanden un poco, ya que vienen secas, por espacio de 1 hora más o menos, escurrimos sin tirar el jugo que han dejado pues lo vamos a aprovechar en la salsa.
Cortamos la cebolla en picadillo pequeño
Lavamos y pelamos la Manzana y cortamos en gajos finos.
Sobre la manta de lomo, colocamos encima las 6 lonchas de Baicon a las que hemos quitado la corteza, encima de estas ponemos el queso Gouda, sobre el queso colocamos el huevo en rodajas y las pasas, ver fotografía.
Con todo ello hacemos un rollo con cuidado que no se caigan los ingredientes, hay que ponerle un poco de maña, ya que a veces puede parecer no fácil, cojemos cuerda de atar de cocina y lo ensamblamos bien para que no se salgan los ingredientes.Ver detalle del atado en la fotografía.
En una Bandeja para Horno colocamos 4 cucharadas de aceite de oliva é introducimos el rollo, espolvoreamos con el perejil y sal, con el horno previamente calentado introducimos la pieza para dorarla, vigilamos cuando esté dorada una cara le damos la vuelta y doramos la otra.
Mientras se procede al dorado de la pieza en una sarten con 2 cucharadas de aceite ponemos la cebolla a pochar, cuando esté con cuidado añadimos el jugo de las pasas sultanas, y un vaso de sidra natural y removemos, cuando se ha consumido el alcohol, retiramos a un vaso de batidora y batimos junto con una cucharada de harina de maíz finamente y apartamos.
Observamos el dorado de la pieza y antes de que se tueste demasiado, añadimos a la bandeja la manzana en gajos para que se ase un poco u ablande.
Cuando vemos que la carne está hecha, la retiramos a un plato aparte para que enfrié un poco para proceder a su corte en rodajas Sacamos la salsa a un vaso de batidora, ó un cazo y batimos finamente, quedando una salsa muy rica para acompañar a la carne, que serviremos en rodajas, acompañada de su salsa y patatas ó ensalada.
1
RecetinesAsgaya - recetinesasgaya.blogspot.com
¡Menudo paso a paso! ¡impresionante!, tiene que estar buenísimo y con la sidrina.....¡de lujo!Un besazo
Escrito el 29 de diciembre de 2010 - 17:22 Me gusta No me gusta
2
cuinera - cocinandoenunrincondelmundo.blogspot.com
La sidra le tiene que dar un toque muy rico, yo se lo pongo al pollo relleno y queda mmm.. Cojo prestada tu receta
Escrito el 7 de enero de 2011 - 14:35 Me gusta No me gusta
3
La Cocina de Trini Altea - cocina-trini.blogspot.com
Me gusta mucho esta receta y así me viene muy bien para utilizar la sidra que tengo.http://cocina-trini.blogspot.com/
Escrito el 10 de enero de 2011 - 22:31 Me gusta No me gusta
4
Fely - migallasdefely.blogspot.com
menudo paso a paso nos pones...yo que soy adicta a la sidra...ya tengo otra excusa mas...jejej.
Escrito el 11 de enero de 2011 - 12:41 Me gusta No me gusta
5
JoseMaria - enlacocinaconjosemaria.blogspot.com
Gracias por los comentarios,pero tampoco os pongáis piripis,que luego Rubalcabra os roba la cartera
Escrito el 17 de enero de 2011 - 00:21 Me gusta No me gusta
6
cantabrona - www.agridulcediario.blogspot.com
me gusta la receta, ocn tu permiso me la llevo ami carpeta de recetas pendientes, bss
Escrito el 22 de enero de 2011 - 17:06 Me gusta No me gusta
7
JoseMaria - enlacocinaconjosemaria.blogspot.com
Cantabrona no hay ningún problema, para eso se exponen para que las utilicéis, un abrazo
Escrito el 25 de enero de 2011 - 23:15 Me gusta No me gusta