Ingredientes para 7 personas:
1. Derrite la mantequilla en fuego mínimo y deja por más 2 minutos, siempre mezclando. Reserva. Precalienta el horno a 180˚C. Unta y enharina un molde rectangular de 30cm. Tamiza la harina y reserva.
2. En una batidora, bate los huevos con sal hasta doblar de volumen. Te vayas añadiendo poco a poco el azúcar, sin parar de batir. Bate por más algunos minutos, hasta que los huevos estén bien aireados y que dejen un rasto cuando el batidor es levantado. En velocidad baja, acrecienta la harina por un lado y la mantequilla por otro, no demora mucho tiempo o los huevos perderán volumen. Terminado los ingredientes, desliga inmediatamente y revuelve delicadamente con una espátula, con movimientos de bajo para arriba.
3. Vierta en el molde preparado y lleva para hornear por aproximadamente 40 minutos, o hasta que los bordes doren y el centro esté horneado. Si empezar a dorar los bordes y el centro aún quedar crudo, baja aún más la temperatura del horno y cubre el pastel con papel de plata. Saca del horno y deja enfriar por 5-10 minutos. Corta cuadrados de 5cm y dejaos enfriar sobre una rejilla.
4. Derrite la mantequilla y reserva. En la batidora, bate en velocidad alta el azúcar, cacao y agua caliente por 5 minutos. Añade la mantequilla derretida y revuelve delicadamente con una espátula.
5. Baña cada cuadrado de bizcocho en la mezcla de chocolate y pasa en el coco rallado. Saca el exceso y coloca sobre una rejilla para secar.Para más pistas, visita: http://eschocorango.blogspot.com/2010/12/bizcocho-de-chocolate-humedo-con-coco.html
1
gallerquina - www.lagallerquina.blogspot.com
Qué buena pinta. No conocía estos pasteles. Por lo que he estado viendo, son australianos, ¿no? Y creo que en ocasiones se pueden rellenar en medio de crema o mermelada... sea como sea, tienen que estar para chuparse los dedos.
Gracias por la receta, te han quedado preciosos ^^
Escrito el 5 de enero de 2011 - 23:18 Me gusta No me gusta
2
Talita - eschocorango.blogspot.com
Sí, Gallerquina. Es un pastel muy común en Australia. En mi blog hay explicado un poquito de su historia pero aquí en el "Que hay en la nevera" no hay podido informar.
Gracias por tu comentario.
Talita
Escrito el 5 de enero de 2011 - 23:34 Me gusta No me gusta